|
Retratos simbólicos Las fotografías de perros del estadounidense William Wegman ofrecen un sutil simbolismo. Fotografía. William Wegman. UBS Espacio Cultural / Galería Fabien Fryns. Avenida. Playas del Duque. Edificio Sevilla. Marbella. Hasta el 5 de noviembre de 2000.
Conocido internacionalmente por sus fotografías de perros, William Wegman (Holyoke, Massachusetts, 1943) realizó su primera exposición individual en España en la galería Juana de Aizpuru de Madrid en el otoño de 1997. Formado en diversas escuelas de arte de Boston e Illinois, Wegman procede del ámbito de la pintura conceptual y, además de la fotografía, ha hecho numerosos vídeos y algunas películas, como Dog Baseball (1986) y The Hardly Boys in Hardly Gold (1995). Sus primeras fotografías de perros datan de 1970, cuando consiguió durante su estancia en California un cánido Weimaraner al que puso por nombre Man Ray. Esta raza, desarrollada hacia 1800 en la corte de Weimar en Alemania, donde originalmente se usaba en la cacería de grandes piezas, y que tuvo un rápido crecimiento en América a partir de 1929, es con la que ha venido trabajando Wegman desde entonces, mejor aún, siempre con individuos de la misma familia, ya que a la muerte de Man Ray en 1982 le sucedió Fay Ray en 1986, quien a su vez tuvo en 1989 a Battina y Crooky, pronto seguidos por Chundo y Chip. La colaboración entre Wegman y Fay Ray fue asimismo determinante en el cambio de la cámara Polaroid usada hasta ese momento, que fue sustituida por una Polaroid 20 x 24. Aquellas
iniciales fotografías, caracterizadas por su gran colorido y resolución,
destacan ahora por una tenue y delicada iluminación, con una composición muy
estudiada que revela el ©Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 21 de octubre de 2000
|