|
¿Es posible hoy un arte político? Instalación y fotografía. Santiago Sierra. Centro de Arte Contemporáneo. Málaga. C/ Alemania, s/n. Hasta el 13 de agosto de 2006.
La pregunta
fundamental que encierra esta sobrecogedora y polémica exposición de Santiago
Sierra (Madrid, 1966), no es tanto si es hoy posible un arte político, que por
supuesto que lo es, con una determinada ideología, que en su caso es claramente
de izquierdas,
En la pieza central y decisiva de esta exposición, 245 m3, Santiago Sierra nos enfrenta ante lo que supusieron las cámaras de gas, llevando al límite de lo permitido la recreación de aquella máquina de exterminio. Era necesario, incluso, que un grupo de expertos asesorasen a los visitantes, y que estos siguiesen escrupulosamente las indicaciones, pues, de lo contrario, su misma vida estaba en peligro de muerte. El artista ha querido enfrentar al espectador directamente con la muerte. La protesta de la comunidad judía, juzgando la instalación como un acto frívolo o una falta de respeto a las víctimas, es quizás exagerada. La seriedad y rigor de la instalación parecen estar fuera de toda duda. Pero Santiago Sierra, también hay que decirlo, ofrece una respuesta maniquea y simplista cuando afirma que el Holocausto fue el producto del Estado y del Capital, asesinato en masa que sigue produciéndose hoy todavía. Hay que tener cuidado con las comparaciones. De otro lado, es necesario conocer a fondo la ideología y el modo de funcionamiento del Estado nacionalsocialista alemán, como hace el historiador Ian Kershaw, para empezar a comprender que la explicación es tremendamente compleja y difícil, pues estamos hablando de uno de los pueblos más cultos del mundo. © Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 14 de julio de 2006
|