|
La suntuosidad informalista de Roy Anglada Pintura. Roy Anglada. Sala de Exposiciones Unicaja. Málaga. C/ Dr. Pérez Bryan, 3, 2º. Hasta el 2 de febrero de 2007
Entre los
fragmentos de textos escritos por el pintor estadounidense Robert Motherwell
reunidos por Herschel B. Chipp en su célebre Teorías del arte contemporáneo,
se dice que «la aparición del arte abstracto es señal de que hay todavía en este
mundo gentes capaces
Porque de efervescencia íntima puede calificarse el estado de estas pinturas encendidas por la llama de un fuego primitivo, trasunto de un subjetivismo de raíz romántica, en el que fuerzas contrapuestas, unas veces centrífugas y otras centrípetas, están en lucha, coadyuvando a la formación de un mundo propio y personal. La mínima ordenación que advertimos en la serie Soliloquios, con delimitaciones de formas geométricas en estado de disolución y descomposición, se debilita en Ecos, especialmente en ese gran lienzo ocupado en un extremo por un ángulo trazado con gruesa pincelada, sintetizado por su amigo el también pintor José Manuel Ciria como una escuadra blanca flotando sobre un fondo ocre. Obra experimental, en estado de fermentación, la pintura de Roy Anglada puede entenderse como un duelo en el que resulta decisiva la participación del espectador.
© Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 26 de enero de 2007
|