LITERATURA
Dostoyevski y el nihilismo (A propósito de Demonios).
Comentario marginal a una crítica de una edición del Quijote.
El trasfondo religioso de La inquilina de Wildfell Hall, de Anne Brontë.
El príncipe Mischkin de El idiota de Dostoyevski como arquetipo moral.
Algunas observaciones acerca de la novela Drácula, de Bram Stoker.
Permanencia de Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) (en el primer centenario de su muerte).
San Manuel Bueno, mártir: existencia, duda y fe.
La figura del «doble» y la «Idea Rusa» en la novela El adolescente de Dostoyevski.
Reflexiones en torno a La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne.
Reflexiones en torno al personaje de Anna Arkádievna Karénina.
Resumen y anotaciones complementarias sobre la novela La Cathédrale, de Joris-Karl Huysmans (1898).
Léon Bloy, novicio de la eternidad.
Reflexiones sobre el relato La mansa, de Dostoyevski.