|
La serenidad intemporal de Elena Laverón Escultura y pintura. Elena Laverón. El espacio habitado. Centro de Exposiciones de Benalmádena. Avenida de Antonio Machado, 33. Hasta el 10 de junio de 2007.
Las
principales referencias de la obra de Elena Laverón (Ceuta, 1938) se encuentran
en la escultura contemporánea de la segunda mitad del siglo pasado, aunque en
rigor sus modelos proceden cuando menos de los ensayos experimentales de Degas,
de los trabajos en cera de Medardo Rosso, de Rodin y de Camille Claudel, es
decir, de toda la escultura posterior al realismo de Meunier, preocupada en la
Este organicismo es quizás el ideal estético más firme y visible de la obra de Elena Laverón, un organicismo que ella también admira en la arquitectura, en esa simbiosis e interpenetración entre arquitectura y naturaleza que puede observarse en algunas obras de Frank Lloyd Wright. Para comprender la referencia a Hepworth, bastaría con establecer una comparación entre algunas de las piezas más logradas de esta última, como Conoid, Sphere and Hollow II, de 1937, y Two Forms (Orkney), de 1967, ambas en mármol, con la espléndida escultura de Laverón Mujer recostada en tres módulos, de 1989, en mármol travertino. La filiación formal y espiritual de la obra de la creadora andaluza es muy semejante a la de la escultora británica, siendo una de las características más notables la monumentalidad, la concepción de la obra como si estuviese destinada a convertirse en monumento público. Esta última dimensión es muy importante en Laverón, siendo su más reciente aportación en tal sentido, la gigantesca Figura en tres módulos que hay a la entrada del campus universitario de Málaga, una obra de síntesis asombrosa, de diseño limpio y purísimo. Elena Laverón es una de las más destacadas escultoras españolas vivas. Su obra, de una serena intemporalidad, de un clasicismo hedonista que hunde sus raíces en las Cícladas y en Grecia, está muy bien representada en esta magnífica exposición, sin duda de visita obligada para todos los aficionados.
© Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 18 de mayo de 2007
|