|
Grabados del sur de Suecia Un grupo de grabadores residentes en la ciudad sueca de Malmö presentan sus últimos trabajos. Grabado. Colectiva. Taller Gravura. Málaga. C/ Coronel, 3. Hasta el 24 de noviembre de 2000. Con esta exposición el taller Gravura que dirige Paco Aguilar quiere dar a conocer recientes investigaciones llevadas a cabo en la técnica del grabado por parte de un grupo de artistas gráficos residentes en Malmö y Lund, ciudades ambas del sur de Suecia. La nómina está formada por el madrileño Manuel Calvo, la húngara Magdolna Szabó y los suecos Marie Anderson, Maria Borgström, Arnold Hagström y Andreas Nordström, todos ellos con edades comprendidas entre los treinta y cuarenta años, formados en la prestigiosa Östra Grevie Folkhögskola, fundada en Malmö por Bertil Lundberg, y que en la actualidad son miembros activos de Grafikernas Kollektivverkstaden, un taller colectivo de grabado de esa ciudad nórdica. Junto a la serigrafía y las técnicas tradicionales del grabado, observamos un interés por experimentar con distintos procedimientos fotomecánicos por los cuales la fotografía se traspasa a la plancha, para después imprimirla como si se tratase de un grabado normal. Para ello, o bien usan una matriz de fotopolímero, que no es más que una lámina sensible a la luz donde queda grabado en bajorrelieve el motivo que después se imprime, o bien emplean el llamado Riston film, esto es, una película que se pega o adhiere a la plancha, inventada en su momento para hacer determinados circuitos eléctricos de los automóviles, pero que funciona perfectamente para el grabado, pues la película es también sensible a la luz. Magdolna
Szabó expone varias serigrafías caracterizadas por el empleo de áreas
yuxtapuestas o superpuestas de color plano, principalmente amarillo, negro,
blanco y verde oliva, en las que investiga sobre la interactividad del espacio
plástico. La obra de Marie Anderson, que sí se ©Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 4 de noviembre de 2000
|