|
El texto invisible El artista multimedia Jorge Dragón plasma en fotografías el lenguaje oculto de los canales de comunicación Fotografía. Jorge Dragón. Sala de arte municipal. Málaga. C/ Ramos Marín, s/n. Hasta el 28 de octubre de 2000. Este
nuevo trabajo que el artista inter-media Jorge Dragón (Málaga, 1956) decide
mostrar bajo el irónico epígrafe de PalabradeWord + Addenda, sin duda
una acertada síntesis de algunas de las principales preocupaciones metodológicas,
formales e intelectuales que interesan al autor desde hace varios años, tiene
un origen azaroso y en gran medida fruto de la pura casualidad. En concreto, el
inesperado y sorprendente descubrimiento de que numerosos archivos que circulan
en la World Wide Web (www) realizados con el extendido software del gigante Aquí
la fotografía se nos presenta como un territorio liberado de la representación,
puro signo ausente de significado. Pero estas fotografías, paisajes virtuales
entresacados de los nuevos canales de comunicación, denuncian muy sutilmente
una situación peligrosa. Jorge Dragón parece querer advertirnos de que, si
bien tradicionalmente los artistas han escrito entre líneas, elaborando muchas
veces lenguajes ocultos y códigos cifrados que burlaban la censura y evitaban
el control omnímodo del poder, ahora la situación parece haberse invertido, ya
que quizás vivamos una época en la que no somos verdaderamente dueños de la
palabra, progresivamente sustituida por un metalenguaje que nos supera y que el
poder (económico, mediático, militar, político) controla de manera casi
absoluta. La obra matriz que da nombre a la muestra, que el artista guarda en su
ordenador y que en cualquier momento puede lanzar en Internet a través de su
propia página web personal, es una advertencia sobre la disminución real de
los espacios de libertad, una crítica a la autocomplacencia y autoconfianza en
las posibilidades del medio, un lúcido escepticismo respecto de la utopía de
la cibercultura. Como todos los nómadas, Jorge Dragón es un artista con
voluntad de alisar el territorio, borrar las estrías de la cultura que nos
asfixia y renovar y rejuvenecer la civilización. Una inteligencia crítica no
puede aceptar la aseveración de que el medio es el mensaje. De igual modo que
la galaxia Gutenberg, con la que sin duda puede y debe convivir, la nueva
galaxia cibernética debe ser sólo medio, un medio que facilite la transmisión
del conocimiento y el ejercicio del pensamiento. ©Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 30 de septiembre de 2000
Nota: para más información, consúltese la web de Jorge Dragón www.karaba.com/jd/
|