|
La pintura como simulacro Pintura. Anne Berning. Encyclopaedic incompleteness. Centro de Arte Contemporáneo. Málaga. C/ Alemania, s/n. Hasta el 19 de agosto de 2007.
El propósito de los
actuales trabajos de Anne Berning (Werl, Alemania, 1958), que surgieron casi por
casualidad a partir de una tabla pintada para una amiga, es reflexionar sobre
los límites y las posibilidades de la pintura, especialmente sobre su capacidad
de
Pero conviene saber que la apariencia de estas obras, que no es otra que la de una fiel reproducción de algún catálogo o monografía real publicada por algún museo o editorial, no tiene nada que ver con la realidad, sino que es pura invención de la pintora alemana. Su fuente de inspiración, además, no son las obras mismas que se guardan en los museos, sino los libros de arte y los catálogos de exposiciones, pero estos, como digo, funcionan sólo como génesis inspiradora de una obra que se libera por completo y adquiere vida independiente. La adquiere incluso en forma de instalación, pues esas mismas tiras, yuxtapuestas unas a otras por orden alfabético, y en las que se han tenido muy en cuenta sus formas pintadas y sus tonos de color, son colocadas verticalmente en el espacio expositivo, inclinadas sobre la pared, de tal manera que, además de la «composición» pictórica general que provoca, estamos ante una especie de museo imaginario o museo de la memoria, donde lo primero que constatamos son las ausencias, las omisiones introducidas por Anne Berning, pues, efectivamente, toda enciclopedia es de por sí incompleta. En esta enciclopedia imaginaria de la historia de la pintura, siempre nos faltaría algún autor, aunque la prolongásemos hasta el infinito. Al final, Anne Berning, sólo se queda con la pura pintura, con la pintura como ilusión de la realidad. © Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 13 de julio de 2007
|