|
Judas Arrieta y la conexión oriental Pintura y vídeo. Judas Arrieta. Relax. Galería Javier Marín. Málaga. C/ Duquesa de Parcent, 12. Hasta el 17 de marzo de 2007.
Desde aquella
lejana pieza hecha por Kurt Schwitters en 1947, un precioso collage titulado
For Käte en donde por vez primera se incluía un motivo extraído directamente
de una historieta, este género ha influido en mayor o menor grado, pero siempre
de modo casi
La cultura visual de Arrieta es determinante en su obra. Pertenece a una generación que, como él mismo reconoce, ha pasado muchas horas delante del televisor. Tampoco la pintura tiene para él una connotación social o crítica; de hecho no tiene por qué modificar o intentar cambiar el estado de cosas existente. Pero, simultáneamente, también afirma que hay que «pintar por encima de todo y contra todo». En rigor, su obra ofrece una original combinación entre gestualidad expresiva e imágenes procedentes de otros lugares, entre automatismo inconsciente y formas elaboradas que él se apropia, reconvirtiéndolas, dotándolas de otros significados. No se trata de un arte de propaganda, nada tiene que ver con ese «Prop art» que se desarrolló en China durante la siniestra y criminal Revolución Cultural, aunque use símbolos de aquella época espantosa. Quizás predomine sólo lo puramente esteticista en su producción, presidido por un color excitante. Su obra es la demostración palpable de que vivimos inmersos en una vorágine de imágenes, que ni siquiera podemos diferenciar bien unas de otras.
© Enrique Castaños Alés Publicado originalmente en el diario Sur de Málaga el 2 de marzo de 2007
|